Cuando acabas de pintar siempre quedan restos y no sabes muy bien que hacer con ellos. Dependerá del tipo de pintura que hayas utilizado. ¿Sabes qué hay restos de pintura que se consideran residuos peligrosos? Vamos a explicarte cómo reciclar la pintura usada.
Tipos de pintura
Según la pintura que hayas utilizado los restos se reciclarán de manera distinta. Tendrás que comprobar cual es la base de la pintura:
- pinturas al agua o plásticas estas pinturas se conservan bien, cerrando bien el envase y guardándolas en un sitio seco y fresco durarán bastante tiempo. Por eso podrás volverlas a utilizar en un futuro. Si quieres deshacerte de ellas puedes donarlas o llevarlas al punto limpio.
- pinturas con base de disolvente este tipo de pintura se considera residuo peligroso y requiere un tratamiento especial a la hora de desecharlo. Los disolventes y aerosoles también están incluidos en este punto. Lo mejor será llevarlos a un punto limpio donde se procesen de manera segura.
En ninguno de los dos casos será buena opción tirarlos por el desagüe ya que conllevaría un problema para el medio ambiente.
Recicla las latas usadas
Deja que seque la pintura y llévala a reciclar a un punto limpio. Pero si eres manitas puedes hacer cosas muy chulas con ellas.
Desde una maceta a un puff, hasta donde te lleve tu imaginación.

Trapos sucios
Cuando has pintado seguramente has tenido que utilizar trapos para limpiar las gotas que han caído, esos trapos tampoco debes tirarlos a la basura en caso de haber utilizado pinturas que no sean con base de agua, ya que llevan restos peligrosos.

Profesionales
Si eres un pintor profesional y generas muchos residuos necesitarás una empresa gestora de residuos peligrosos.
Nosotros te podemos ayudar. Ponte en contacto y te asesoraremos (Gestión de Residuos Peligrosos)