¿Qué son los residuos textiles?

Consideramos como residuo textil a la ropa deshechada pero lo que poca gente sabes es que también podemos incluir en este tipo de residuos a muebles, alfombras, sabanas, toallas y calzados.

Los residuos textiles son causantes de un demoledor impacto medioambiental ya que es una de las industrias más contamienantes.

¿Qué tipos de residuos textiles hay?

01. Residuo posindustrial. Es el material resultante de la manipulación de los tejidos.

02. Residuo preconsumo. Es la prenda que no llega al mercado por tara. No llega al consumidor y se desvía de su proceso de producción, generalmente se quema.

03. Residuos posconsumo. Residuos generado después de haber sido usado, esto significa que sí agotó su vida útil.

Reciclar los residuos textiles

Reciclar el producto textil. Muchas personas reutilizan las prendas y productos textiles de alguna manera, esto es los más sencillo y común para ellos.

Donar las prendas a una ONG o a la caridad, para que los más necesitados puedan dar uso de ellas y aprovecharlas.

El proceso industrial. Hay empresas que reciben ropa limpia para reciclarlas (H&M o Patagonia), este tipo de reciclaje requiere de equipos muy eficientes.
Cuando estas marcas tienen la ropa, existen varias opciones para reutilizarlas:

  • La reventa.
  • Con los más dañados pueden hacer trapos o paños de limpieza.
  • Utilizarlos como material aislante de vehículos.

El proceso de reciclado de textiles depende del uso que se le dará al final:

  • Se empieza clasificando las prendas por color.
  • Se mezclan con otras piezas o desmenuzados en fibras de poca calidad.
  • See limpia y se mezclan las fibras (también se pueden comprimir las fibras para producir colchones).

El proceso para la ropa de poliéster:

  •  Primero se eliminan los cierres y botones.
  • Se corta en piezas pequeñas y se granulan.
  • Se forman pellets pequeños que al ser polimerizados son convertidos en pequeñas piezas de poliéster, enseguida son derretidas y se hilan parar formar las nuevas telas.

La ropa de segunda mano

  • Al año se producen en el mundo entre 80.000 y 100.000 millones de prendas.
  • Solo se compra una de cada cuatro y el resto acabarán en vertederos.
  • Cada persona se hace con un 60 % más de ropa que hace 15 años, y un 40 % de lo adquirido nunca llega a usarse.
  • Las prendas se conservan la mitad del tiempo que se conservaban en el 2002.
  • Los españoles nos deshacemos al año de 326.000 toneladas de ropa.

¿Por qué comprar ropa de segunda mano?

1. Ropa única.
Evitas coincidir con tus amistades que lleven la misma prenda. ¿Por qué? Porque casi siempre se trata de piezas únicas, con historia, a muy buen precio y con excelente calidad.

Recuerda: la ropa fast fashion es más barata, poco duradera y la calidad de las telas no es igual. Las prendas vintage son accesibles y muy cool, de materiales naturales y hasta de grandes diseñadores.

2. Reduces el tamaño de la basura.
Al usar ropa de segunda mano extiendes la vida útil de las prendas, evitando que acaben en un basurero.  A día de hoy tiramos a la basura un 811% más de ropa que hace 60 años.

3. Ahorras y das preferencia a la calidad por encima de la cantidad.
La ropa de segunda mano puede ser menos barata que la fast fashion, pero dura mucho más. A la larga, es algo que vale la pena, ya que podrás conseguir piezas que estén en tu guardarropa por años y no tendrás que gastar tan seguido.

4. Previenes el desastre ambiental y contribuyes a salvar el planeta.
Si consumes menos, desperdicias menos. Al comprar, vender, regalar o intercambiar ropa second hand, ayudas a reducir el consumo de agua y la contaminación química que provocan los métodos de producción de la moda rápida. 

5. Dinero extra.
Vendiéndolas y dándoles una segunda vida podrías ganarte un dinerito extra que no tenías contemplado.

¿Dónde comprar y vender ropa de segunda mano on-line?

Call Now ButtonLLÁMANOS AHORA