¿Qué hacer con las bombillas y los fluorescentes?

Te preguntarás qué tiene una bombilla para considerarse un residuo peligroso. Vamos a intentar aclararte que tienen las bombillas y los fluorescentes de peligroso. Algunas bombillas cuando se rompen pueden ser tan peligrosas que debes abandonar la estancia donde se han roto y tomar precauciones. En la industria también tienen que tomarse unas medidas a la hora de su recogida y reciclado, ¿Has pensado que hacen en los talleres de coches con todas las bombillas desechadas? 

Tipos de bombillas

Conocer bien los tipos de bombillas que existen ayudará a tu economía y también a nuestro planeta.

En un hogar se llega a consumir un 18% de energía en iluminación y si hablamos de empresas puede llegar hasta un 30%, por eso es importante ver el consumo de cada tipo de bombillas.

  • Lámparas incandescentes, producen luz al calentar el filamento. Emiten mucho calor desaprovechando parte de la energía que necesitan
  • Halógenas, son focos pequeños que emiten mucha luz, tienen un rendimiento similar a las incandescentes
  • Fluorescentes, se basan en la tecnología eficiente utilizan gases y sales para emitir luz al contacto con la corriente eléctrica. Duran de 6 a 20 veces más que las anteriores y consumen un 80% menos de energía. Tardan un poco en encenderse del todo.
  • Bombillas de bajo consumo, usan una tecnología similar a los fluorescentes pero en forma de bombilla.
  • Bombillas LED, en la actualidad son las ideales por su bajo consumo y su duración. Son más caras pero duran 50 veces más que sus competidoras.

 

 

que-hacer-bombillas-fluorescentes

Foto de Catherine Sheila en Pexels

¿Cuáles son las bombillas que más contaminan?

La fabricación, importación y distribución de  bombillas incandescentes está prohibida en la UE desde 2012. Estas bombillas creadas hace más de un siglo se han quedado obsoletas y el objetivo de reducir su uso es para proteger el medio ambiente, reduciendo en consumo eléctrico.

Si tienes en casa alguna de estas bombillas tendrás que ir deshaciéndote de ellas y llevarlas a un lugar de reciclado.

Con las bombillas Halógenas ocurre algo parecido desde 2018 se han dejado de fabricar, distribuir e importar en la UE. Tienen una vida mayor que las anteriores y un menor consumo pero no tienen nada que hacer frente a las nuevas tecnologías.

Las lámparas fluorescentes, que todos conocemos en forma de tubos de luz, contienen mercurio. Esta es una sustancia peligrosa y por tanto hace falta tratarla con cuidado, pues cuando se rompen, el mercurio escapa y resultan muy perjudiciales para la salud y el medio ambiente. ¿Sabías que un fluorescente roto puede contaminar una piscina entera? Por eso se consideran residuos peligrosos.

Las bombillas de bajo consumo no tienen nada de ecológicas. Emiten radiación electromagnética a unos niveles altísimos (26740Hz), cosa que no hacen las incandescentes (350Hz) y las led (250Hz). Además, el polvo que recubre su interior contiene mercurio, o lo que es lo mismo: liberan mercurio en caso de rotura…y el mercurio es veneno. En caso de rotura debes abandonar la habitación, ventilar, ponerte guantes para recoger los restos, no utilizar aspiradora… Son muy peligrosas.

Las bombillas LED también contienen sustancias peligrosas pero, cuando se rompen, no hay una exposición directa.

 

Residuos peligrosos

Como has podido ver las bombillas tienen motivos suficientes para considerarse residuos peligrosos, por eso su reciclado debe realizarse por especialistas.

Si las bombillas rotas o gastadas son de uso doméstico deberás llevarlas al centro limpio para darles un buen reciclado protegiendo el medio ambiente.

Para las bombillas de uso industrial estamos las empresas de gestión de residuos peligrosos, que tenemos los certificados y autorizaciones pertinentes para su recogida y reciclado. Si tienes alguna duda ponte en contacto con nosotros, estaremos encantados en asesorarte

 

 

 

Call Now ButtonLLÁMANOS AHORA