La principal función de los cables es conducir la electricidad. la conducen por edificios, electrodomésticos, aparatos…
La mayoría son de cobre (por la conductividad) pero también los hay de aluminio (más baratos y menor conductividad).
Además tienen una cubierta de plástico aislante que puede ser de policloruro de vinilo (PVC), poliestireno o policloropreno. A partir de aquí el grosor y tipo de plástico dependerá de la aplicación del cable.
A consecuencia de los problemas medio ambientales del PVC, se han desarrollado materiales alternativos, libres de halógenos y basados en el polietileno, siendo los mas utilizados.
¿Dónde reciclar los cables?
Lo que tienes que tener claro es que los contenedores comunes no son el lugar correcto para reciclar los cables.
Su sitio es el punto limpio. En su interior hay cobre, que es de gran valor, y si le sumas que los cables son reciclable, por que abandonarlos en cualquier sitio provocando daños añ medio.
¿Cómo se reciclan los cables?
Todos estos cables tienen orígenes diferentes como obras, hogares, fábricas… están viejos o rotos. Lo primero que se hace cuando se llevan a una planta de reciclaje es clasificarlos por tipos (cobre o aluminio).
Se cortan y se trasladan a las trituradoras. De esta manera podemos separar los dos materiales que componen el cable normalmente: metal y plástico.
Tanto el metal como el plástico son fundidos para volver a ser usados.
Es importante recordar que el cobre es 100% reciclable. Además por muchas veces que se recicle no pierde sus propiedades y solo trae ventajas como el ahorro de energía, evita la emisión de CO2, se conservan valiosas reservas de petróleo, gas o carbón… lo que viene siendo positivo para el medio ambiente y conllevando un ahorro económico.
Hay vida después de reciclarlos
El cobre se utiliza en la fabricación de productos semielaborados como: barras, alambres…
El aluminio se utiliza en la fabricación de puertas, ventanas, etc.
El plástico (dependiendo de su calidad) se utiliza para la fabricación de bolsas de residuos, elementos de seguridad vial… Si el plástico resulta no ser de la calidad requerida se le da disposición final en un relleno sanitario.
¿Qué te ha parecido el post? Sigue disfrutando de nuestro blog