Vamos a ver la diferencia entre basura y residuos. Es algo sencillo de saber diferenciar por lo que creemos que será un post “cortito” pero sobre todo un post muy muy muy interesante para saber diferenciar algo que mucha gente no sabe.

Diferencia entre basura y residuo

La basura no tiene utilidad y tampoco puede reutilizarse ni reciclarse de ninguna manera.
Por ejemplo, los tickets, pajitas, pegatinas, toallitas húmedas, etc.
Van directos al vertedero o a la incineradora.

El residuo es todo aquello que después de utilizado, todavía puede ser reutilizado o reciclado.
Ejemplos de residuos son el vidrio, el papel, el aluminio, el plástico reciclable, etc.

Recordemos la clasificación de los residuos

LOS RESIDUOS SEGÚN SU ORIGEN
01. Residuos domiciliarios.
Son el resultado del día a día de nuestras casas, muchas veces lo llamamos “basura”.
Pueden ser: papeles y cartones, vidrios, plásticos, restos de alimentos, telas; como también otros de mayor peligrosidad: envases con restos de diluyentes, pinturas, pesticidas…
También son los residuos generados en oficinas y establecimientos educacionales, locales comerciales y restaurantes.
Existen productos de uso diario con componentes peligrosos, como las pinturas, limpiadores, barnices, baterías para automóviles… los llamamos «desechos domésticos peligrosos».

02. Residuos municipales.
Materiales resultantes de la limpieza de calles, el retiro de basuras provenientes de las ferias libres y residuos resultantes de las podas en parques y jardines. 

03. Residuos sólidos industriales.
Cualquier material descartado de un proceso industrial o semi-industrial.

04. Residuos hospitalarios.
Muy especiales debido a la naturaleza de las actividades que se desarrollan en los hospitales.
Residuos de tipo infeccioso, material médico quirúrgico, elementos corto punzantes, restos de tejidos humanos, restos de fármacos…
Reciben un tratamiento específico.

05. Residuos de construcción.
son resultado de las actividades de construcción. Se generan en grandes volúmenes, dificultando su manejo y disposición final.

LOS RESIDUOS SEGÚN SU BIODEGRABILIDAD
01. Residuos orgánicos.
Vegetales, animales y comestibles. De descomposición fácil  y que vuelven a la tierra.
Por ejemplo: frutas y verduras, restos de comidas, papeles…
Son biodegradables (fermentan y ocasionan procesos de descomposición).

02. Residuos inorgánicos.
No están compuestos por elementos orgánicos.
Latas, botellas, metales, plásticos y otros productos de uso cotidiano de origen industrial, los cuales tardan mucho tiempo en desintegrarse o nunca se descomponen, y por ello se les llama no biodegradables.
Existen diferentes formas de aprovecharlos o reutilizarlos.

LOS RESIDUOS SEGÚN SU COMPOSICIÓN
01. Papeles y cartones.
Periódicos, revistas, hojas, facturas, formularios, carpetas, folletos…
Antes de tirarlos  eliminar elementos como grapas, cintas adhesivas o plásticos.
No son todos reciclables como: Papel de fax y carbónico, papeles plastificados, celofán, envases de comida, servilletas…

02.Vidrios.
En sus materias primas nos encontramos con sílice, alcaloides y estabilizantes como la cal.
Suelen ser reciclables eternamente.
La mayor parte de los vidrios se desecha de los hogares (botellas de bebidas y envases de alimentos, y cristales de ventanas).
Por lo general, no son reciclables: focos, tubos de luz, lamparas, espejos, lentes, tazas, macetas…

03. Chatarra y metal.
Las tuberías, el cobre en los cables eléctricos, el estaño en las soldaduras y el aluminio en las ventanas y en los utensilios que se emplean en la cocina.

04. Pinturas y aceites.
Cuentan con sustancias químicas como aglutinantes y pigmentos diferentes.
La mayoría de los residuos provienen de talleres de vehículos.
Son muy inflamables por lo que no deben desecharse junto con el resto de basura.

05. Plástico.
Existen más de cien tipos de plásticos derivados del petróleo.
En casa: envases de productos de limpieza, bolsas de plástico, juguetes…

06. Botellas de plástico PET.
Las botellas de plástico pueden ser recicladas y volver a elaborar plástico nuevo.
Por lo general, no son reciclables los plásticos de envases de comida y bebida, los de vasos, sillas, mesas…

07. Botellas de plástico HDPE.
Botellas de detergentes, blanqueadores, envases de leche.
Textiles: algodón y lino suelen ser residuos reutilizables.
No son reciclables las telas impregnadas con contaminantes como pintura, combustible, etc.

08. Baterías y pilas.
Cuentan con materiales como cobre, aluminio y litio.
Se encuentran en una gran cantidad de aparatos eléctricos, móviles y otros.

Call Now ButtonLLÁMANOS AHORA